Buenas tardes a todos,
En un libro sobre la historia de Torralba de Oropesa, un pueblo de la comarca de la Campana de Oropesa, al oeste de la provincia de Toledo, frontera con la de Cáceres, se hace mención a las siguientes variedades de uva: alerises, benespardas, moscateles, garnachas, trujillanas y albillas.
De las garnachas no tengo dudas, pues se refiere a la garnacha tinta, tradicional en la zona.
Benespardas y trujillanas. Ni idea, más allá de la referencia a Trujillo, en Cáceres. Si alguien ha oído estos nombres y puede aportar algo, se agradece

.
Alerises, intuyo que se trata de la alarije, típica extremeña.
Albillas, puede que haga referencia a la pardina, también típica de Extremadura y de esta zona, pues he leído en varias webs que se usan como sinónimas. También aparece la albillo como sinonimia de albilla y pardina. Todas estas serían la misma uva, pero me surgen dudas, pues el supuesto racimo de albillo que aparece no tiene nada que ver con uno de pardina. También se señalan como sinónimos Albilla, Albillo de Madrid, Albillo de Cebreros, Albillo Castellano, Albillo de Toro, Castellano, Blanco del País, Gual, Hoja Vuelta, Nieves Temprano, Pardillo y Uva Perruna. Según tengo entendido, el albillo de Cebreros es el albillo real, por lo que aumenta la confusión.
Moscateles. Habiendo tantos tipos, no intuyo a cuál de todos puede referirse.
Muchas gracias!
Almaraz.