DIARIO DE VARIAS ILUSIONES Family Friendly 236 e-nologia.com https://foro.e-nologia.com/thread-40925-page-1.html
Logo de e-nologia.com
DIARIO DE VARIAS ILUSIONES

DIARIO DE VARIAS ILUSIONES

Rufo - Mensaje 67867
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#1
Mensaje enviado el: 24-08-2012, 07:10 PM

queridos foreros desde hace mucho tiempo llevo leyendo y aprendiendo de los que mas saben ,lo que me llevo a hacer mi pequeña plantacion ( mi pequeña ilusion) he intentar hacer vino, mientras duraba el proceso de hacer planta y empezar a recoger los primeros frutos con los que probar pense en hacer cerveza para matar el gusanillo pero no me llena, y no por que no salga buena que sale buenisima pero no es lo mismo, asi que me he hecho el animo y he comprado 100kg de tempranillo y 100 de garnacha no por nada en concreto pero como lo que tengo plantado son esas variedades mas algo de bobal pues me he decidido a probar con esas.
todos los dias leo algun post del foro y la verdad es que hay dias en que creo que he aprendido un buen cacho, pero hay otros que acabo de leer y estoy hecho un lio hasta el punto que todo el proceso mental que llevo de como empezar, que hacer, se me desmorona.Esta semana he comprado una despalilladora y un deposito siemprelleno de 100 litros y otro de plastico para la fermentacion, asi que ya no hay marcha atras, como se que me asaltarn mil dudas creo este post para contaros lo que voy ha hacer y contaros los progresos sean buenos o malos y humildemente pediros consejo donde veais que voy a meter la gamba, siento gran admiracion por muchos de vosotros pues iluminar al ciego durante el camino sin esperar nada a cambio es de admirar.
nada mas espero sea un tema donde muchos aprendamos algo mas de lo que sabemos.
por cierto el miercoles me recogen los primeros 100 kg de tempranillo, ya os cuento...

un abrazo a todos
(Última modificación: 04-10-2012, 07:55 PM por Rufo.)
CitarResponder citando este mensaje
Emi79 - Mensaje 67868
Emi79

Sin conexión

Super Forero

#2
Mensaje enviado el: 25-08-2012, 12:56 AM

hola,solo una pregunta de momento,de donde eres?
CitarResponder citando este mensaje
Rufo - Mensaje 67869
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#3
Mensaje enviado el: 25-08-2012, 08:49 AM

Perdona emi, con las prisas...
Me llamo Diego y soy de un pueblo de Valencia.
CitarResponder citando este mensaje
Emi79 - Mensaje 67874
Emi79

Sin conexión

Super Forero

#4
Mensaje enviado el: 26-08-2012, 12:26 AM

Hola,por esa zona hay mas de un forero que no le importaria ayudarte en lo que fuera necesario.

Un saludo.
CitarResponder citando este mensaje
Cabernet - Mensaje 67896
Cabernet

Sin conexión

Bodeguero nocturno

#5
Mensaje enviado el: 28-08-2012, 01:39 PM

(26-08-2012, 12:26 AM)emi79 escribió: Hola,por esa zona hay mas de un forero que no le importaria ayudarte en lo que fuera necesario.

Un saludo.

Correcto! Te ayudaremos en todo lo que podamos. Será un placer!
CitarResponder citando este mensaje
Rufo - Mensaje 67898
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#6
Mensaje enviado el: 28-08-2012, 07:12 PM

ayer me trajeron una estrujadora-despailladora y un bidon de 100 litros de inoxidable en el lote entraba un refractomero asi que llego la hora de la verdad, que  nervios...
os cuento lo que voy a hacer y si veis algo raro me lo decis...
mañana me traeran la uva la despalillare y estrujare y la pondre en un bidon de plastico azul para hacer la fermentacion alcoholica al que añadire en funcion de lo sana que este la uva entre 7 y 10 gramos de metabisulfito por cada 100 litros de uva y a ver que pasa, en principio no hay que hacer nada mas no?
si utilizo el refractometro os pondre una foto a ver que veis y si me podeis dar una pista.
me preocupa un poco la temperatura ya que es algo alta unos 27 grados pero no tengo un sitio mas fresco en toda la casa pasado mañana dan una bajada de temperaturas por lo que intentare bajarla lo mas pronto posible
las minimas son de 17 asi que por la noche intentare que entre aire fresco.

[Imagen: B568FB4A-45E3-4011-893F-475A58B9205C-152...1749AF.jpg]

[Imagen: F3E86C15-5479-4F4E-8B22-64ADAAFD0291-152...7C3424.jpg]

[Imagen: E1443390-60B5-4D0C-8816-7447A2A51BAF-152...6072A7.jpg]

esta es la escala que sale en el refractometro, mañana lo probare a ver que sale...

[Imagen: 62BA253A-E1B7-42A8-AA64-C0A6FA27D356-152...C66C44.jpg]

si veis algo raro no dudeis en llamarme al orden
gracias de antemano
(Última modificación: 23-04-2021, 06:06 PM por Admin. Razón: Actualización de las imágenes )
CitarResponder citando este mensaje
Flavio - Mensaje 67906
Flavio

Sin conexión

Super Forero

#7
Mensaje enviado el: 29-08-2012, 02:27 AM

Hola Rufo;

Pues mucha suerte en tu elaboración. Por la temperatura no te preocupes demasiado por que con volúmenes de 100 litros se suele controlar muy bien y la relación de superficie de los depósitos no deben de crear ningún problema. No obstante puedes recurrir a sumergir botellas pequeñas con agua congelada para refrigerar en caso de que te suba mucho por el día y algún ingenioso sistema de ducha de agua por el exterior de los depósitos por la noche. Procura romper poco los granos de tempranillo y por lo demás cuidado con los mosquitos antes del inicio de las fermentaciones.

Suerte.
WebWeb del autor del mensaje CitarResponder citando este mensaje
Pizarra - Mensaje 67907
Pizarra

En línea

Super Forero

#8
Mensaje enviado el: 29-08-2012, 02:45 AM

Hola a todos,

conviene que conozcas qué tipo de viticultura ha seguido la persona a la que le has comprado la uva, y si es convencional, pregunta qué tipo de productos a usado y las fechas de los últimos tratamiento. Al fermentar el vino con levaduras autóctonas, debes saber que tu población de levaduras podría ser mínima o inexistente, con el riesgo de que no arranque la FOH (en adelante, fermentación alcohólica.) Hay productos sistémicos que contienen principios activos que inhiben o matan a las levaduras, entre ellos el folpet (antibotrytis) o clorpirifos (insecticida)

Para ello, deberías disponer, de un paquetito de LSA (levaduras secas activas) por si pasados los días y viendo que no arranaca la FOH tuvieras que inocular levaduras comerciales.

Por la temperatura de fermentación, solo tienes que tratar de evitar que no supere los 32º, podrían morir tus levaduras, pararse la fermentación y comenzar los problemas. Si no dispones de medios, trata de congelar algunas botellas de agua y las introduces en el encubado, las vas cambiando cada cierto tiempo, tan solo para controlar algo la temperatura. Recuerda que la temperatura ambiente no tiene por qué ser pareja a la de la FOH, te puedes encontrar a 25ºC y tu encubado bullir a 33ºC. Ten a mano un termómetro para controlar esto que te cuento.

Cuando hayas encubado la vendimia, mueve todo bien para que la pasta sea homogénea y extrae un vasito de mosto, calibra el refractómetro con agua destilada, límpialo, dejas caer unas gotas en el extremo contrario al visor (joer, no me acuerdo ahora mismo de la palabra que lo denomina ¿prisma?, ¿eso no está dentro?) dejas caer la tapa con cuidado de que el mosto cubra toda la superficie y diriges el refractómetro a una fuente de luz y a la deracha de tu pantallita te dirá el OH probable, es decir, la cantidad de OH que conseguiría si se fermentaran todos los azúcares del vino.

Prepara un mango de azadón nuevo y le clavas una tablilla de contrachapado marino de 20 x 20 cm para bazuquear tu encubado. No cuentas si dispones de bomba de remontado, tampoco es necesario si estás empezando, cuando adquieras experiencia verás que resulta muy interesante y te ayudará ahacer vinos mejores, pero el bazuqueo es imprescindible. Bazuquea dos o tres veces al al día, si no lo haces al menos una vez, tus hollejos se secarían y podría sufrir el vino picados acéticos (vinagre) o un subida de acidez volátil ( lo mismo). Bazuquear el hundir el sombrero (capa de hollejos que flota en el encubado) para que siempre estén húmedos y puedan liberar color (antocianos) y aromas.

Por último, debería tener un densímetro para controlar cómo va tu fermentación, compra uno de rango 0,890- 1,120. Verás que conforme avanza la fermentación la densidad de tu mosto va descendiendo, eso quiere decir que se van tranformado los azúcares (más densos) en alcohol etílico (menos denso.)Cuando la densidad de tu vino haya alcanzado 0,994 o menos, se puede decir que tu vino ya está seco (sin azúcares fermentables), verás que los hollejos de tu encubado se han hundido solos bajo el vino, puedes descubar para prensar.

Necesitarás una prensa, claro.

Comienza como tienes previsto y nos vas preguntando.

Suerte.

Pizarra.


VINUM LAETIFICAT CORDEM HOMINUM
CitarResponder citando este mensaje
Rufo - Mensaje 67910
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#9
Mensaje enviado el: 29-08-2012, 10:23 AM

Gracias por los consejos y a ti pizarra gracias por ese mega mensaje detallado, esta tarde empiezo y os cuento haré bastantes fotos ya que una imagen vale mas que ...

Saludos
CitarResponder citando este mensaje
Anamarti - Mensaje 67913
Anamarti

Sin conexión

Super Forero

#10
Mensaje enviado el: 29-08-2012, 12:53 PM

Buenos dias Rufo y buena ilusión:

Lo que te han aconsejado los otros foreros me parece perfecto, pero yo de metabisulfito pondría algo mas (vaya casi el doble de lo que apuntas) pues el metabisulfito te aporta la mitad de su peso en sulfuroso y 3,5 grs/hl de anhidrido sulfuroso me parece poco... no se..

Si tienes el deposito de acero inoxidable, por que no lo utilizas para la fermentación? (recuerda que un deposito hay que llenarlo para fementar solo en sus tres cuartas partes de lo contrario se te derramara el sombrero...) Pero el acero inoxidable es mas fácil de enfriar: lo envuelves con una manta (por la parte del cilindro, no por arriba), la sujetas bien, y la mojas con agua hasta que te chorre un poco. La manta mojada al evaporar el agua produce un enfriamiento que por la pared de acero se trasmite al mosto.
No obstante, con esas cantidades, lo mejor es las garrafas de 6 u 8 litros de agua mineral, reutilizadas con agua corriente y puestas en el congelador de casa (si te caben), o un arcvon congelador de un familiar o amigo (con dos o tres vas cambiando y vas que te matas) y las vas cambiando...
Por otra parte, el deposito de plastico que vas a utilizar ¿es de plastico alimentàrio?, pues de lo contrario te puede trasmititr aromas desagradables al vino.... Si no es alimentario, utilizalo solo coyunturalmente, para trasvasar por ejemplo, usando el acero inoxidable lo mas que puedas
En otro orden de cosas y si requieres de los consejos del foro, la pregunta es ¿has leido algo sobre vinificación?, pues en caso de que no lo hayas hecho tal vez te estemos hablando de cosas que desconoces, y damos por hecho que las sabes ya... Si no has leido nada te recomendariamos cualquier manualito para que te suenen las cosas y para una visión completa de la vinificación

Como acabarás preguntando (todos lo hemos hecho en nuestros inicios) como saber cuando ha comenzado la fermentación alcoholica, te anticipo ya la respuesta (si lo sabias disculpa el rollo y mi presunción de que lo desconoces...):

Metodos de andar por casa, pero efectivos:

1º Visual: en la superficie del mosto empiezan a formarse unas burbujitas muy finas que a veces en mostos con hollejos, como es el caso de la vinificación del tinto a penas se perciben... ( de ahi que en valenciano se dice que el mosto ha empezado a "bollir" = hervir), al principio lentamente y luego tumultuosamente.

2º Visual:: El hollejo empieza a "juntarse " todo en la superficie del mosto (formando lo que llamamos "sombrero", y que Pizarra, acertadamente, te recomienda sumergir varias veces al dia) y toma un aspecto de "torta" compacta de hollejos y pepitas, por efecto del anhidrido carbonico desprendido en la fermentación que arrastra hacia arriba las materias solidas..
al salir del mosto).

3º Visual: acercar con cuidado y lentamente la llama de un mechero partiendo desde el borde del deposito hacia la superficie del mosto: si se apaga es que hay desprendimiento de carbonico y por tanto ha comenzado la fermentación.

4º Analitico, por decirlo asi aunque es tambien visual: como te recomienda Pizarra con un densimetro. Si en dos mediciones distintas y separadas unas cuantas horas te dan disminuciones de la densidad , es señal de que tienes la fermentación en marcha.

Suerte y al toro ¡que nadie nació sabiendo!. Pregunta cuanto desees que seguro que alguien en elste foro te respondera.

Saludos y exito!


   Salut y buen dia

   Anamarti

 "nunquam sciemus satis"          
CitarResponder citando este mensaje
Rufo - Mensaje 67920
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#11
Mensaje enviado el: 29-08-2012, 03:01 PM

Gracias Ana por tu respuesta, el bidón es de plástico alimentario así que no creo que haya problemas respecto a mis conocimientos llevo casi un par de años leyendo por aquí y por allá en este foro en el otro de allá, algo de teoría se y al hacer cerveza aunque no sea igual algunas cosas se parecen, se agradece toda información aunque sea repetida y sobre todo eso que decía mi Tio que no se podía comprar con dinero y es la voluntad de compartir que tenéis en estos foros.

Mil gracias...

Por cierto ya esta aquí la uva... Unas fotillos

[Imagen: A1761A5E-59F1-4F89-BB4A-EFF1BF04EFA2-218...01D6B6.jpg]

[Imagen: 1749CA3B-F853-40D5-B8B2-C77D25589D53-218...FAC640.jpg]

[Imagen: 833789D7-E2A5-4DDC-A677-EE97840655A7-218...1FB965.jpg]
(Última modificación: 23-04-2021, 06:07 PM por Admin. Razón: Actualización de las imágenes )
CitarResponder citando este mensaje
carriles04 - Mensaje 67922
carriles04

Sin conexión

El Marqués

#12
Mensaje enviado el: 29-08-2012, 04:52 PM

Hola Rufo: una cosita que te vendría bien es una mosquitera para cubrir el bidón durante la fermentación, evitarás la entrada de mosquitos. También te aconsejo que limpies perfectamente las salpicaduras que inevitablemente se producirán durante los bazuqueos así como el utensilio que utilices para el mismo, es conveniente que dispongas de metabisulfito en una bolsita y lo utilices para estas labores. Que envidia me da de que hayas podido empezar ya, yo me he quedado "clavado" todo agosto en casa sin vacaciones no fuera a ser que se me pasara de grados y, ya ves, aún esperando.
Mucha suerte y, si te animas, nos vemos en el próximo encuentro de foreros para probar ese caldo. Te advierto que el nivel es muy alto pero, como todos son muy amables y comprensivos, como me pasó a mi, saldrás encantado tanto con la experiencia como con los resultados de tu "experimento".
CitarResponder citando este mensaje
Rufo - Mensaje 67932
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#13
Mensaje enviado el: 29-08-2012, 10:46 PM

Gracias por los consejos, tengo una sabana cortada para tal menester que imagino cumplirá su función.
Lo del encuentro todo se vera... Por que no.

Algunas fotos, me han traído uva para el doble de lo que estaba preparado...

[Imagen: 8E7E9E37-9F9A-4559-8C22-FF568398A876-256...1A9010.jpg]

[Imagen: 06FAA13F-7A69-4E5E-AD8B-F397E3E8CEE2-256...7BFD17.jpg]

[Imagen: EA6041CE-BC1E-4CE4-8987-17679809DED2-256...0CC45D.jpg]

[Imagen: 9E5DA1DC-3991-4FB3-8B17-6B7D8FCF79C5-256...EF206D.jpg]

[Imagen: D62700CC-7FF4-4FD6-B876-26CCF42B1BBE-256...027353.jpg]
(Última modificación: 23-04-2021, 06:07 PM por Admin. Razón: Actualización de las imágenes )
CitarResponder citando este mensaje
Rufo - Mensaje 67949
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#14
Mensaje enviado el: 30-08-2012, 05:21 PM

Todo sigue su curso...

[Imagen: CABCFA3C-B692-4103-A3E8-E323891D3173-333...4696B5.jpg]

En un día ya ha cogido color de vino... Jejeje

[Imagen: 252CE475-19EF-442B-8E3A-87DD5D4967D1-333...CB8ED2.jpg]
(Última modificación: 23-04-2021, 06:07 PM por Admin. Razón: Actualización de las imágenes )
CitarResponder citando este mensaje
Rufo - Mensaje 67972
Rufo

Sin conexión

Afissionat...

#15
Mensaje enviado el: 31-08-2012, 06:47 PM

queridos compañereos de foro esta mediodia he ido a bazuquear el mosto y en uno de los barreños que tenia con los excesos de la uva que trajeron al destapar se ha obrado el milagro se habia formado un sombrero habia crecido notablemente y salian burbujitas de aqui y de alla, jajaja que alegria, me he comprado un termometro y le he tomado las temperaturas a todos los recipientes y daba 26º, los demas de momento no han experimentado cambios, os mantendre informados de los progresos mediciones etc...

saludos
(Última modificación: 31-08-2012, 08:51 PM por Rufo.)
CitarResponder citando este mensaje

Ver la versión para impresión