Aguardiente con turbidez azul Family Friendly 10 e-nologia.com https://foro.e-nologia.com/thread-48408-page-1.html
Logo de e-nologia.com
Aguardiente con turbidez azul

Aguardiente con turbidez azul

musol - Mensaje 79671
musol

Sin conexión

Enófilo

#1
Mensaje enviado el: 05-11-2013, 10:59 PM

Hola! Este año destilado los orujos despues de prensar el vino y he obtenido un aguardiente trasparente y claro de45% de alcohol. Hasta aqui, todo bien. Luego se me ocurrió rebajarlo hasta 30% mediante la adición de agua mineral embotellada. Al poco de añadir el agua, la mezcla se empezó a poner turbia y aparecieron unos precipitados azules en suspension.
Alguien me puede dar una explicación/solución? Puedo haber estropeado el aguardiente? Gracias de antemano!
CitarResponder citando este mensaje
carriles04 - Mensaje 79675
carriles04

Sin conexión

El Marqués

#2
Mensaje enviado el: 06-11-2013, 08:33 AM

Pues lo primero que se me ocurre pensar es que no has cortado la destilación a tiempo, para que te haya quedado al 45% has tenido que dejar destilando hasta que te haya salido al 30% o menos, ten en cuenta que al principio te empieza a salir casi al 80 y poco a poco va bajando, si cortas cuando deberías para deshechar las colas, alrededor del 45-40%, la media te queda aproximadamente al 60%.
Yo redestilaría y a ver que pasa. Si te vuelve a quedar azul ya tendrías que pensar que se debe a ldesprendimientos del cobre del alambique debido a su mala calidad, y eso ya tiene peor solución.
Un saludo


EX VITE VITA
CitarResponder citando este mensaje
wisoncete - Mensaje 79687
wisoncete

Sin conexión

Baco de Bronce

#3
Mensaje enviado el: 06-11-2013, 03:06 PM

Buenas,

Yo tambien estoy destilando actualmente.

Ese problema que tienes es debido al cobre del alambique. Destila agua con sal.

Yo tengo otro problema (sólo este año) y es que el interior del capacete se me vuelve totalmente negro. Además, en el cuello de cisne me queda una sustancia de color metálico. Y el aguardiente me queda de color amarillo.

Lo he limpiado a fondo con agua caliente y ácido cítrico (me falta el serpentín, pues aún no se me ha ocurrido cómo hacerlo).
Ahora mismo sale menos amarillenta, pero tiene una cierta tonalidad.


A mi me parece que es culpa de los portugueses!! xD

Saludos.
CitarResponder citando este mensaje
antoniof - Mensaje 79690
antoniof

Sin conexión

Super Forero

#4
Mensaje enviado el: 06-11-2013, 05:58 PM

Saludos cordiales compañeros.
Le he incorporado al bidón de mi alambique un termómetro.
Pdríais decirme alguno de los dos , ¿ a qué teperatura (de ebullición? del vino tendría que parar o disminuir para despreciar la cabeza (metanol) y al final la cola. Siempre lo he hecho al ojo mirando la turbidez y tengo mis reservas. He puesto paréntesis puesto que bullición no habría a esa temperatura.
Gracias
(Última modificación: 06-11-2013, 06:00 PM por antoniof.)
CitarResponder citando este mensaje
musol - Mensaje 79700
musol

Sin conexión

Enófilo

#5
Mensaje enviado el: 07-11-2013, 12:11 AM

Al final, filtrando y calentando un poco ha quedado igual de cristalina que al pincipio
CitarResponder citando este mensaje
carriles04 - Mensaje 79702
carriles04

Sin conexión

El Marqués

#6
Mensaje enviado el: 07-11-2013, 12:40 AM

El punto de ebullición del etanol es 78,4°, desprecia lo que salga a temperatura inferior.
Para las colas yo no me guió por las temperatura sino por el % de alcohol del destilado, cuando se va acercando al 40%, corto.
Musol, si, como parece, es debido a desprendimientos del cobre, no entiendo como filtrando y calentando se va a clarificar, ¿que pasa cuando se vuelve a enfriar?.
Ya nos contarás.
Saludos


EX VITE VITA
CitarResponder citando este mensaje
antoniof - Mensaje 79725
antoniof

Sin conexión

Super Forero

#7
Mensaje enviado el: 07-11-2013, 10:40 PM

Muchas gracias Capriles por tu infrmación .Un saludo
CitarResponder citando este mensaje
Invitado - Mensaje 85926
Invitado



Invitado
 
#8
Mensaje enviado el: 10-03-2016, 12:36 AM

El azul suele ser debido a un arrastre del óxido de cobre del alambique. Una buena solución es destilar agua con vinagre antes y aclararlo bien.
CitarResponder citando este mensaje
Invitado - Mensaje 87024
Invitado



Invitado
 
#9
Mensaje enviado el: 04-04-2017, 07:52 PM

La coloración  azul, puede ser debida a una levadura de la fermentación. No siempre,mire es del alambique.
CitarResponder citando este mensaje
Invitado - Mensaje 88936
Invitado



Invitado
 
#10
Mensaje enviado el: 02-09-2021, 07:58 AM

Y ese alcohol que sale azul por arrastre de óxido de cobre se podrá redestilar? Saludos
CitarResponder citando este mensaje
KeScI - Mensaje 88949
KeScI

Sin conexión

Moderador

#11
Mensaje enviado el: 07-09-2021, 04:28 PM

(02-09-2021, 07:58 AM)Invitado escribió: Y ese alcohol que sale azul por arrastre de óxido de cobre se podrá redestilar? Saludos

Si es el cardenillo el responsable del color azul, entonces sabemos que se evapora a 240 ºC, pero hay que saber que es venenoso, por lo que si no hay un control de la temperatura de destilación es mejor no redestilar.


KeScI aka Carpe Noctem...
CitarResponder citando este mensaje

Ver la versión para impresión