nuevo viñedo, norte, 800 m Family Friendly 4 e-nologia.com https://foro.e-nologia.com/thread-48960-page-1.html
Logo de e-nologia.com
nuevo viñedo, norte, 800 m

nuevo viñedo, norte, 800 m

walkar - Mensaje 81262
walkar

Sin conexión

Novat@

#1
Mensaje enviado el: 08-07-2014, 12:10 AM

hola

estoy totalmente pez

las condiciones

suroccidente astur a una altura de 800m , extension como un campo de futbol orientacion sur con algo de pendiente y que esta a prao, tierra negra con caliza pedregosa debajo, variedades intento conseguir albarin blanco y tinto,

y las dudas que tengo son ¿cuantas plantas? cuando plantar? trabajos previos en la tierra,y cualquier cosa que se me haya pasado, mientras seguire leyendo por aqui

un saludo
CitarResponder citando este mensaje
walkar - Mensaje 81264
walkar

Sin conexión

Novat@

#2
Mensaje enviado el: 08-07-2014, 12:11 PM

CitarResponder citando este mensaje
Cabernet - Mensaje 81269
Cabernet

Sin conexión

Bodeguero nocturno

#3
Mensaje enviado el: 09-07-2014, 08:29 AM

Hola walkar, ahora ya sé de que zona eres...

Puedes explicar cómo hemos de interpretar esa gráfica? es que no la entiendo.


Gracias
CitarResponder citando este mensaje
walkar - Mensaje 81276
walkar

Sin conexión

Novat@

#4
Mensaje enviado el: 12-07-2014, 11:15 AM

(09-07-2014, 08:29 AM)Cabernet escribió: Hola walkar, ahora ya sé de que zona eres...

Puedes explicar cómo hemos de interpretar esa gráfica? es que no la entiendo.


Gracias

es un estudio del serida sobre las variedades que se plantan, quiero entender que la mas cercana al centro es la que mejor se adapta a las condiciones de terreno y clima pero tampoco creas que lo pillo del todo

te dejo info


Gráfico 1. Proyección de los cultivares de vid estudiados en el plano formado por las dos primeras funciones discriminantes. © SERIDA

La evaluación agronómica de variedades acogidas a la denominación “Vino de Calidad de Cangas”, se realizó a lo largo de los años 2008 y 2009. Se evaluaron cuatro variedades tintas (‘Albarín Tinto’, ‘Carrasquín’, ‘Mencía’ y ‘Verdejo Tinto’) y dos blancas (‘Albarín Blanco’ y ‘Godello’), describiendo sus estados fenológicos, parámetros de fertilidad, vigor y producción y las variables relacionadas con la calidad de la uva.


El periodo de brotación (desborre) se produjo entre finales de marzo y principios de abril, siendo las variedades ‘Verdejo Tinto’ y ‘Albarín Blanco’ las más precoces; en consecuencia, estos cultivares son más susceptibles a las heladas de principios de primavera. Por otro lado, conviene resaltar que la floración tuvo lugar a mediados de junio, el envero a finales de agosto, la vendimia en octubre y la caída de la hoja a finales de noviembre. La variedad ‘Carrasquín’ fue siempre la última en vendimiarse, entre 10 y 15 días después del resto de variedades, y ‘Godello’ presentó un comportamiento irregular. Los cultivares de ciclo más corto fueron ‘Albarín Tinto’ y ‘Mencía’, mientras que la variedad con el ciclo más largo fue ‘Albarín Blanco’. La más productiva fue ‘Mencía’ que, también, presentó los racimos más pesados. En cuanto a la fertilidad, conviene señalar que los pámpanos, procedentes tanto de pulgares como de yemas casqueras o de chupones, fueron fructíferos en todas las variedades. El cultivar ‘Albarín Tinto’ mostró la mayor fertilidad de pulgares y de yemas basales.


En relación con los parámetros de calidad estudiados (azúcares, ácidos, pH, acidez total, grado alcohólico probable y peso de 100 bayas), hay que destacar que las seis variedades presentaron un grado alcohólico probable adecuado para la elaboración de los vinos acogidos a la denominación “Vino de Calidad de Cangas”. ‘Verdejo Tinto’ fue la variedad con mayor grado potencial y, junto con ‘Mencía’, presentó los valores más bajos de acidez total. Por el contrario, los cultivares tintos, ‘Albarín Tinto’ y ‘Carrasquín’ y la variedad blanca ‘Albarín Blanco’, presentaron los mayores valores de acidez.


La realización de un análisis estadístico multivariante, con el fin de diferenciar las variedades estudiadas, permitió seleccionar 10 variables como las más discriminantes (peso medio del racimo procedente de brotes de la corona, fechas de vendimia y de caída de la hoja, producción total/cepa, peso de madera de poda/cepa, peso de 100 bayas, º Brix, y los ácidos tartárico, málico y siquímico), y puso de manifiesto que las dos primeras funciones discriminantes computadas son capaces de diferenciar los cultivares analizados (Gráfico 1), resultando que las variables con más peso en dichas funciones fueron el ácido siquímico (primera función discriminante, 2,699) y la fecha de vendimia (segunda función discriminante, -1,589).

http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=4814
CitarResponder citando este mensaje
walkar - Mensaje 81531
walkar

Sin conexión

Novat@

#5
Mensaje enviado el: 29-08-2014, 01:23 AM

[Imagen: attachment.php?attachmentid=1071303&d=1409267810]


de hace diez dias

que habria que hacer con la tierra para empezar a plantar en invierno?
CitarResponder citando este mensaje

Ver la versión para impresión