Almaraz - Mensaje 89040
Almaraz
Sin conexión
Enófilo
Mensajes: 12
Temas: 3
Registro en: May 2021
País: España
|
Mensaje enviado el: 08-01-2022, 07:29 PM
Buenas tardes a todos,
En un libro sobre la historia de Torralba de Oropesa, un pueblo de la comarca de la Campana de Oropesa, al oeste de la provincia de Toledo, frontera con la de Cáceres, se hace mención a las siguientes variedades de uva: alerises, benespardas, moscateles, garnachas, trujillanas y albillas.
De las garnachas no tengo dudas, pues se refiere a la garnacha tinta, tradicional en la zona.
Benespardas y trujillanas. Ni idea, más allá de la referencia a Trujillo, en Cáceres. Si alguien ha oído estos nombres y puede aportar algo, se agradece  .
Alerises, intuyo que se trata de la alarije, típica extremeña.
Albillas, puede que haga referencia a la pardina, también típica de Extremadura y de esta zona, pues he leído en varias webs que se usan como sinónimas. También aparece la albillo como sinonimia de albilla y pardina. Todas estas serían la misma uva, pero me surgen dudas, pues el supuesto racimo de albillo que aparece no tiene nada que ver con uno de pardina. También se señalan como sinónimos Albilla, Albillo de Madrid, Albillo de Cebreros, Albillo Castellano, Albillo de Toro, Castellano, Blanco del País, Gual, Hoja Vuelta, Nieves Temprano, Pardillo y Uva Perruna. Según tengo entendido, el albillo de Cebreros es el albillo real, por lo que aumenta la confusión.
Moscateles. Habiendo tantos tipos, no intuyo a cuál de todos puede referirse.
Muchas gracias!
Almaraz.
|
(Última modificación: 08-01-2022, 07:54 PM por Almaraz.)
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
KeScI - Mensaje 89042
KeScI
Sin conexión
Moderador
Mensajes: 2.366
Temas: 250
Registro en: Jan 2003
País: España
|
Mensaje enviado el: 08-01-2022, 08:02 PM
KeScI aka Carpe Noctem...
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
Almaraz - Mensaje 89043
Almaraz
Sin conexión
Enófilo
Mensajes: 12
Temas: 3
Registro en: May 2021
País: España
|
Mensaje enviado el: 09-01-2022, 06:06 PM
Muchas gracias KeScI por el interés y por la respuesta tan completa, como siempre  . No conocía la web VIVC y me viene de perlas para lo curioso que soy con el tema de las variedades y las sinonimias.
Viendo las demás sinonimias, en el caso de las albillas creo que también me decanto por el albillo real.
Moscateles, teniendo en cuenta los tipos principales (grano menudo y Alejandría) y sus características, el que me pega más en la zona es el de Alejandría, pero podría ser cualquiera.
Benespardas y trujillanas siguen siendo un misterio. Solo he llegado a dos conjeturas, más o menos descabelladas. Parda aparece como uno de los nombres del cultivar de la cayetana blanca, lo que me cuadra, porque existe en la zona. En cuanto a la trujillana, viendo las uvas permitidas actualmente en la DO Ribera del Guadiana, lo que más me convence es la jaén tinto. Pero esto ya es un lanzamiento de canasta a canasta y con los ojos cerrados.
Muchas gracias de nuevo por tu ayuda.
Un saludo,
Almaraz.
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
Almaraz - Mensaje 89303
Almaraz
Sin conexión
Enófilo
Mensajes: 12
Temas: 3
Registro en: May 2021
País: España
|
Mensaje enviado el: 24-01-2023, 02:03 PM
Buenos días,
Vuelvo por aquí con alguna novedad. Inicié este hilo hablando del nombre de las uvas de Torralba (Campana de Oropesa, Toledo). En un pueblo cercano, Alcañizo, es donde tenemos las viñas.
Pues bien, tras realizar análisis genéticos con la UPNA, hemos descubierto que tenemos garnacha tinta (había miedo por si nos había afectado la fiebre del cabernet o el tempranillo), cayetana blanca (podrían ser esas benespardas que se mencionan en el libro, pues también se llaman pardinas, o las albillas, que también aparece como sinonimia de cayetana en VIVC), jaén rosado (mutación de la cayetana), jarrosuelto, jerónimo y otra variedad que no consta en las bases de datos, pero que está emparentada con zurieles y terriza.
Ahora, nos gustaría poder conservar y multiplicar las variedades minoritarias, más allá de la garnacha y la cayetana. Os iré informando.
Un saludo,
Almaraz.
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
|