kikolacalle - Mensaje 89118
kikolacalle
Sin conexión
Novat@
Mensajes: 2
Temas: 2
Registro en: May 2022
País: España
|
Mensaje enviado el: 20-05-2022, 07:00 PM
Bueno creo que mi pregunta entra dentro del foro, ya que lo que hago es destilar orujo a partir de vino (de buena calidad) que compro. No tengo la posibilidad de hacerlo como debe ser, con hollejos de uva ya que vivo en una ciudad. Aun así disfruto mucho haciendo mis pequeños alambiques de los que apenas saco un litro, para consumo propio. El producto que obtengo no está nada mal, tiene aroma y buen sabor y a mí me gusta. Lo destilo en un alambique de cobre todo él y lo hago con paciencia y cariño.
Mi pregunta es la siguiente: ¿puede tener metanol el alcohol que obtengo, partiendo de un vino ya destilado y nada más?
Un saludo !!!
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
KeScI - Mensaje 89120
KeScI
Sin conexión
Moderador
Mensajes: 2.387
Temas: 251
Registro en: Jan 2003
País: España
|
Mensaje enviado el: 23-05-2022, 07:12 PM
Saludos kikolacalle,
no indicas si se trata de vino blanco o de vino tinto, puesto que debido a su proceso de elaboración los vinos tintos tienen de una forma natural una mayor concentración de metanol.
Ahora bien, hay algo que se te ha "escapado" en el proceso y es que si bien al elegir un vino (de buena calidad según apuntas) intentas reducir cualquier problema de niveles altos de metanol, al destilar lo que haces es concentrar el metanol existente, esto es, lo primero que destilas es el metanol y si por ejemplo empleas 10 litros de vino para tener 1 litro de orujo estás concentrando todo el metanol de esos 10 litros en 1, y si antes tenías 200 mg/L de metanol en cada botella al destilar pasa a tener ese litro de orujo una concetración de 2.000 mg/L (siguiendo el ejemplo que te he dado).
Visto que el metanol suele tener un punto de ebullición más bajo que el etanol, ese es el motivo que se deseche la parte del principio, para asegurar que eliminamos la mayor parte posible del metanol (la "cabeza" como dicen por aquí).
Espero haberte aclarado un poco el tema.
KeScI aka Carpe Noctem...
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
amt - Mensaje 89121
amt
Sin conexión
Colaborador
Mensajes: 55
Temas: 5
Registro en: Dec 2019
País: España
|
Mensaje enviado el: 24-05-2022, 12:01 PM
Buenas,
En principio el metanol que pueda contener un vino es muy poco, y por mucho que se concentre 10 veces (que lo veo difícil, porque un vino tiene alrededor de 12 grados y un destilado bebible tiene 50 como mucho, lo que sería una concentración de 4 o 5 veces a lo sumo), no creo que llegue a niveles perjudiciales para la salud.
El metanol en la destilación vínica por lo visto proviene sobre todo de las partes vegetales: raspón, restos de hojas o sarmientos, etc. Cuando se destila solo hollejo que haya sido despalillado previamente (lo típico para elaborar un vino tinto), dicen que ya de por si el metanol es muy bajo. Y destilando vino yo creo que tiene que ser todavía menor.
Yo creo que las intoxicaciones por metanol van siempre asociadas a prácticas fraudulentas de personas sin escrúpulos que fermentan cualquier porquería para destilarla. Los casos de intoxicaciones por destilaciones caseras "de buena fe" diría que son realmente extraños.
De todas formas, si te quieres quedar más tranquilo, siempre puedes mandar una muestra a analizar. Y descartar la cabeza de la destilación tampoc le hará ningún mal, además tengo entendido que el resultado es mejor.
Saludos
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
Carlos mu - Mensaje 89255
Carlos mu
Sin conexión
Novat@
Mensajes: 8
Temas: 3
Registro en: Nov 2022
País: España
|
Mensaje enviado el: 20-11-2022, 10:39 AM
El metanol se produce por fermentar madera y en la uva los palillos y las pepitas lo considera madera y de ahí sale el metanol los sólidos que se quitan al prensar que lleva la pulpa la piel las pepitas y algún palillo y se suele llamar orujo la extración del alcohol de estos sólidos se llama orujo al salir de un sólido y extraer parte de alcohol de la madera lo que son pepitas este alcohol duele llevar un uno porciento de metanol y se desecha por seguridad un tres porciento al destilar llamado cabeza cuando destinamos vino destilamos líquido y el alcohol que sacamos lo llamamos alcohol vínico por salir del vino y el metanol que lleva es poco ya que las pepitas por lo general están poco tiempo con el vino
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|