matika - Mensaje 89342
matika
Sin conexión
Super Forero
Mensajes: 303
Temas: 32
Registro en: Dec 2011
País: españa
|
Mensaje enviado el: 17-04-2023, 11:23 AM
Buenos días compañeros.
Este año llevo en marcha una prueba de crianza de mi tinto ,un merlot con mucho cuerpo.
Me gustaría comentaros una duda que no consigo despejar.
Si el vino se metió en barrica después de la F. Maloláctica estando bastante limpio,
¿Cuántos meses podría estar en la barrica sin hacerle ningún trasiego de limpieza.?
Se, que de normal seria cada tres meses ,pero, por lo que he leído en este caso es porque ha hecho la malolactica en la barrica y se ha metido turbio y no es mi caso.
A ver si me aclaro.
Un saludo.
Gracias.
El mejor vino, no es el que se guarda, sino el que se bebe .
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
KeScI - Mensaje 89345
KeScI
Sin conexión
Moderador
Mensajes: 2.374
Temas: 251
Registro en: Jan 2003
País: España
|
Mensaje enviado el: 24-04-2023, 11:52 AM
Saludos matika  ,
pues uno de los principales objetivos de la trasiega es la de separar los restos sólidos del vino por acción del tiempo y la gravedad, y así de paso eliminar cualquier posible modificación de aroma o sabor del vino.
Ahora bien, si nos dices que el vino ya entra "bastante limpio" (yo es que soy de medir en NTUs  ) , uno de los principales motivos queda anulado, pero queda la parte de la leve oxigenación/pérdida de CO2 que se le hace al vino con cada trasiega.
Y como todo en enología no hay una "fórmula" global, sino que cada vino reclama más trasiega o menos según sus características, o lo que se espera de él.
Desde luego si no quieres oxigenar mucho el vino con las trasiegas puedes espaciar más de los 3 meses, pero estaría siempre atento analítica y organolépticamente al vino para ver su evolución.
KeScI aka Carpe Noctem...
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|
matika - Mensaje 89352
matika
Sin conexión
Super Forero
Mensajes: 303
Temas: 32
Registro en: Dec 2011
País: españa
|
Mensaje enviado el: 26-04-2023, 08:26 AM
(24-04-2023, 11:52 AM)KeScI escribió: Saludos matika ,
pues uno de los principales objetivos de la trasiega es la de separar los restos sólidos del vino por acción del tiempo y la gravedad, y así de paso eliminar cualquier posible modificación de aroma o sabor del vino.
Ahora bien, si nos dices que el vino ya entra "bastante limpio" (yo es que soy de medir en NTUs ) , uno de los principales motivos queda anulado, pero queda la parte de la leve oxigenación/pérdida de CO2 que se le hace al vino con cada trasiega.
Y como todo en enología no hay una "fórmula" global, sino que cada vino reclama más trasiega o menos según sus características, o lo que se espera de él.
Desde luego si no quieres oxigenar mucho el vino con las trasiegas puedes espaciar más de los 3 meses, pero estaría siempre atento analítica y organolépticamente al vino para ver su evolución.
Muchas Gracias KeScI.
Tomo buena nota. Me queda claro.
Un saludo.
El mejor vino, no es el que se guarda, sino el que se bebe .
|
|
|
CitarResponder citando este mensaje
|